JTech

Chat GPT

Los estudiantes ya no copian, usan ChatGPT: las universidades comienzan a vigilar el uso de la inteligencia artificial.

La FundéuRAE (Fundación del Español Urgente) otorgó el título de palabra del año 2022 a la expresión “inteligencia artificial”. En una entrada publicada en su página web a finales del pasado mes de diciembre, la Fundación explicaba que la selección de este concepto se debía a su gran presencia en los medios de comunicación y al debate social durante los últimos doce meses, provocados ambos por “los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”.

En este sentido, la aparición de chatbots ha supuesto un gran avance en el campo de la Inteligencia Artificial y ya está teniendo consecuencias en el ámbito de la educación.

Chatbots para hacer la tarea de clase. Según The Guardian, algunas universidades australianas han detectado que ciertos alumnos están empleando chatbots para realizar sus trabajos de clase, como ensayos o incluso exámenes. Estos bots conversacionales son aplicaciones de sotfware que emplean Inteligencia Artificial mediante la cual producen respuestas automáticas, y pueden usarse para proporcionar servicios de atención al cliente las 24h, por ejemplo. Sin embargo, parece que algunos universitarios australianos lo están utilizando para sacar el curso adelante.

Revisión de los métodos de evaluación. El periódico británico señala que las ocho principales universidades australianas, asociadas en el denominado Group of Eight (Grupo de las Ocho en castellano), se han visto forzadas a modificar sus métodos de evaluación. Según el Dr Matthew Brown, principal representante del grupo, las universidades han tenido que revisar “cómo se llevarán a cabo las evaluaciones en 2023”, muchas de las cuales optarán para ello por fórmulas tradicionales como “un mayor uso de los exámenes y tests a papel y bolígrafo”.